
Música Popular
Madre Tierra
Autor: Chayanne
Intérprete: Chayanne
Año: 2015
Características musicales de la
pieza musical
Altura: Sonidos agudos
Intensidad: Fuerte
Duración: Larga
¿Para qué nivel educativo propongo que se utilice y por qué?
En relación al nivel que se podría utilizar esta pieza musical sería el nivel de transición, ya que dentro de este rango de edad los párvulos ya pueden seguir y/o crear patrones rítmicos y tocar un instrumento. En base a lo anterior según Pérez- Aldeguer (2012)
en las etapas del desarrollo musical específicamente la etapa N°5 de descubrimiento que abarca entre los 4 a 6 años, destaca que el niño y niña a esta edad: Reproducen diferentes sonidos con tonos y patrones rítmicos. Presenta un mayor rango vocal, ... Reproducen melodías. Tocan instrumentos con cierta precisión. Escriben y leen música. Disfrutan de una mayor variedad de canciones de grupo, canciones con preguntas y respuesta ... Muestra preferencia musical. Coordinan dos movimientos en el mismo tiempo de marcha, y mantienen un patrón rítmico constante con un instrumento musical.


¿Cómo podría favorecer la apreciación y/o expresión musical desde este recurso seleccionado?, ¿Con qué OA de lenguajes artísticos se vincula?
El recurso seleccionado para la música popular favorece principalmente el trabajo con la expresión musical, ya que al momento de ser una canción motivadora y movida permite que los párvulos puedan expresarse a través de movimientos corporales como bailar, saltar u otro movimiento que ellos consideren indicado para expresarse. Es por ello que el núcleo de lenguajes artísticos nos brinda el objetivo de aprendizaje N°3 que se relaciona netamente al momento de "Interpretar canciones y juegos musicales, utilizando de manera integrada diversos recursos tales como, la voz, el cuerpo, instrumentos musicales y objetos." (Ministerio de educación, 2018, p.78)
¿Qué otros aprendizajes podrían favorecerse y cómo?
La pieza musical permite abordar otros contenidos que no están relacionados directamente con la música pero que son igual de importantes que ella, como lo son las habilidades motrices, específicamente la coordinación, esta se pueden potenciar por medio de un baile o coreografía en donde participen todos los estudiantes y se invite a las familias, trabajando colaborativamente con ellas. De igual modo, se puede promover el pensamiento crítico de los niños(as) por medio de conversaciones e instancias en donde den a conocer su punto de vista y su opinión luego de escuchar la canción. Además, al ser una pieza con una melodía alegre y una letra sumamente optimista da la oportunidad de trabajar la autoestima y la autovaloración con los niños(as), permitiéndoles así desarrollar la capacidad de apreciar las diferencias y las particularidades que cada uno tiene.
